Los postulantes pueden pertenecer hasta el tramo del 80% según el Registro Social de Hogares y permite comprar viviendas de hasta 1.600 UF. Para el segundo semestre de 2021 el ahorro mínimo será de 50 UF y desde el 2022 será de 70 UF. El subsidio varía entre las 350 y 650 UF, según el precio de la vivienda. El valor máximo de las viviendas en las zonas extremas norte, sur e insular será de 1.800 UF.
- ZONA EXTREMO NORTE (Regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y Provincia de Chiloé) Los postulantes pueden pertenecer hasta el tramo del 80% Según el Registro Social de Hogares (RSH) Permite comprar viviendas de hasta 1.800 UF y el subsidio varía entre las 350 y las 550 UF, según el precio de la vivienda.
- ZONA REGULAR (Regiones de Coquimbo hasta Los Lagos) Los postulantes pueden pertenecer hasta el tramo del 80% Según el Registro Social de Hogares (RSH) Permite comprar viviendas de hasta 1.600 UF y el subsidio varía entre las 250 y las 550 UF, según el precio de la vivienda.
- ZONA EXTREMO SUR E INSULAR (Regiones de Aysén del Gral. C. Ibáñez del Campo, de Magallanes y la Antártica Chilena, Provincia de Palena: Comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández) Los postulantes pueden pertenecer hasta el tramo del 80% según el Registro Social de Hogares (RSH). Permite comprar viviendas de hasta 1.800 UF y el subsidio varía entre las 400 y las 700 UF, según el precio de la vivienda.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.